The post Una distro de Linux condenadamente diminuta first appeared on Instituto FOC - FP Informática Online.
]]>Pensado para resucitar esos viejos equipos que tienes arrumbados en el trastero, DSL está basado en Knoppix y ocupa tan sólo 50MB –sí, no me he comido un cero – y a pesar de su reducidísimo tamaño, es capaz de hacer todo lo siguiente:
Inicialmente, este «condenadamente diminuto» Linux nació como un hobby/experimento para ver cuántas aplicaciones de escritorio cabrían en un CD autoarrancable de 50MB, pero con el tiempo se convirtió en un proyecto comunitario con cientos de horas de desarrollo detrás.
A pesar de lo poco que ocupa, DSL posee un entorno de escritorio prácticamente completo, junto a muchas utilidades de línea de comandos.
Entre las aplicaciones y utilidades que se incluyen, están:
¿Impresionante, verdad?
Pues si quieres descargártelo de forma totalmente gratuita, tan sólo tienes que visitar la web del proyecto: Damn Small Linux
Y por último, pero no por ello menos importante, señalar que si te quieres convertir en un «máquina» de Linux, entonces lo mejor es que eches un vistazo a nuestros cursos oficiales del Instituto Linux en virtual-training.es
The post Una distro de Linux condenadamente diminuta first appeared on Instituto FOC - FP Informática Online.
]]>The post Sacan los primeros escáneres 3D de bajo coste first appeared on Instituto FOC - FP Informática Online.
]]>Siguiendo el camino de las impresoras 3D relativamente asequibles, se han animado en el proyecto de un escáner 3D. Nos encontramos con Photon 3D, un escáner 3D que busca ser de precio reducido.
La empresa Matterform busca confeccionar un escáner 3D sin grandes capacidades profesionales, y que su precio esté a la altura del usuario domestico: 349 dólares.
Este escáner consta de una superficie circular que gira para facilitar el escaneo de los objetos. Y una cámara con dos láseres que se encargan de capturar la imagen están en la zona superior. Photon 3D escanea objetos en unos tres minutos, con un tamaño máximo de 25×19×19 centímetros. Además del escáner, están desarrollando un software para Windows y Mac que saque partido de la misma (trabaja con los formatos .STL, .OBJ, .PLY), con el objetivo de crear un sistema muy simple, en el que no hay que ser ingeniero para realizar escaneos, y conseguir decentes modelados 3D.
The post Sacan los primeros escáneres 3D de bajo coste first appeared on Instituto FOC - FP Informática Online.
]]>