Continuamos con la serie \u201cObjetivo LPIC-1<\/strong>\u201d y continuamos con comandos internos de Bash.<\/p>\n HISTORY<\/strong>: Este comando mantiene un registro de todos los comandos que se han ejecutado. Este hist\u00f3rico se guarda en el home de cada usuario bajo el nombre de .bash_history<\/strong><\/p>\n Atajos de teclado:<\/strong><\/em><\/p>\n Utilizando la tecla arriba<\/strong> \u00a0del cursor o Ctrl+P<\/strong> \u00a0y la tecla abajo<\/strong> del cursor o Ctrl + N<\/strong> iremos movi\u00e9ndonos\u00a0sobre el hist\u00f3rico de comandos que hemos ido ejecutando.<\/em><\/p>\n Presionando Ctrl+R<\/strong> iniciaremos una b\u00fasqueda entre los comandos del hist\u00f3rico.<\/em><\/p>\n Utilizando la tecla izquierda\u00a0<\/strong>del cursor o Ctrl+B<\/strong>\u00a0 y la tecla derecha<\/strong>\u00a0del cursor o Ctrl + F<\/strong>\u00a0nos iremos movi\u00e9ndonos\u00a0sobre la linea escrita en el shell.<\/em><\/p>\n Utilizando la tecla izquierda + Ctrl\u00a0<\/strong>del cursor o Ctrl+A <\/strong>o\u00a0la tecla Inicio<\/strong>\u00a0 y la tecla derecha + Ctrl<\/strong>\u00a0del cursor o Ctrl + E <\/strong>o la tecla Fin<\/strong>\u00a0nos iremos al inicio o fin de la linea escrita en el shell.<\/em><\/p>\n Presionando Ctrl+D<\/strong>\u00a0borraremos el car\u00e1cter\u00a0sobre el que se encuentre nuestro cursor.\u00a0<\/em><\/p>\n \u00a0<\/em>Presionando Ctrl+U<\/strong>\u00a0borraremos \u00a0todo el texto desde el cursos hasta el final de la linea y p<\/em>resionando Ctrl+K\u00a0<\/strong><\/em>borraremos \u00a0todo el texto desde el cursos hasta el inicio de la linea<\/em>.<\/p>\n MAN \/\/ INFO<\/strong>: Es una herramienta que se utiliza para documentar y aprender sobre los comandos, archivos, llamadas de sistema, etc.<\/p>\n Por ultimo en este post vamos a ver las variables de ambiente.<\/p>\n Estas se utilizan para modificar el entorno de trabajo de bash. Sus archivos de configuraci\u00f3n para un usuario en especifico<\/strong> est\u00e1n alojados en el home de cada usuario bajo el nombre de .bashrc<\/strong> y .profile<\/strong> y para los usuario en global<\/strong> est\u00e1n en \/etc<\/strong> bajo los nombres de bash<\/strong> y profile<\/strong><\/p>\n Para asignar una variable utilizaremos el comando export<\/strong> de la siguiente manera:<\/p>\n $export NNTPSERVER=nntp.foc.es<\/strong><\/p>\n Para eliminar una variable utilizaremos el comando unset<\/strong> de la siguiente manera:<\/p>\n $unset NNTPSERVER<\/strong><\/p>\n Y para ver todas las variables utilizaremos el comando env<\/strong>.<\/p>\n Estas asignaciones son temporales<\/strong>, solo duran lo que dura la sesi\u00f3n, por lo que si queremos que se mantengan deberemos de escribirlas dentro del fichero correspondiente al usuario o global para que perduren.<\/p>\n <\/p>\n En el siguiente Post continuaremos con el filtrado de flujos de texto (cat, cut, join, etc.) .<\/p>\n Si tienes ganas de sacarte la certificaci\u00f3n cuanto antes, p\u00e1sate por nuestra tienda<\/a>\u00a0y busca los cursos que tenemos sobre Linux<\/a>, mas en especifico sobre la certificaci\u00f3n LPIC-1 en Espa\u00f1ol<\/strong><\/a>.<\/strong><\/p>\n Pero si lo que quieres es aprender mas cosas ademas de linux, p\u00e1sate por nuestros Grados Superiores Online<\/a><\/strong> y podr\u00e1s sacarte el titulo de FP Superior de:<\/p>\n Desarrollo de Aplicaciones Web<\/a><\/strong><\/p>\n Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma<\/a><\/strong><\/p>\n