Muchas veces nos ponemos nerviosos ante un examen, nos dan el papel y nos quedamos en blanco. Hay que distinguir los motivos por los que esa ansiedad nos invade.<\/p>\n
Con este art\u00edculo pretendemos que analices el por qu\u00e9<\/em> de tu inseguridad ante los ex\u00e1menes y te damos pautas para que seas capaz de poner remedio.<\/p>\n <\/p>\n Algunos de los motivos<\/a><\/strong> son los siguientes:<\/p>\n \u00bfEncajas en alguno de ellos? Si tienes claro cu\u00e1l es sigue leyendo, sino piensa un rato tranquilamente y anal\u00edzate \u00a1Cada persona es un mundo!<\/em><\/p>\n \u00a0<\/strong><\/p>\n Soluciones<\/a><\/strong> a estos motivos:<\/p>\n La soluci\u00f3n al primer motivo<\/strong> es anterior al examen. Debes crearte unos h\u00e1bitos de estudio, una rutina diaria.<\/p>\n Para ello haz un calendario en el que anotes qu\u00e9 parte del temario vas a estudiar cada d\u00eda y tacha los d\u00edas seg\u00fan vayas cumpliendo tus objetivos. Puedes descargarte tu calendario aqu\u00ed<\/a> .<\/p>\n Adem\u00e1s, para el contenido diario puedes hacerte una checklist <\/em>y marcar cada apartado que tengas estudiado.<\/p>\n Recuerda que es importante hacer descansos pero deber\u00e1s evitar las distracciones. Por ello, es recomendable que no te sientes delante de la tele ni curiosees las redes sociales. El tiempo pasa muy r\u00e1pido cuando hacemos esto y podemos caer en el error de perder tiempo.<\/p>\n Es mucho mejor levantarse de la silla, estirar las piernas, beber agua, respirar profundamente\u2026 Una t\u00e9cnica de relajaci\u00f3n es mirar por la ventana a un punto lejano. Este cambio de enfoque hace que tus ojos descansen ya que has estado mucho rato fijando la vista en un punto cercano.<\/p>\n Tambi\u00e9n puedes aprovechar para salir a correr 15 minutos o dar una vuelta a la manzana.<\/p>\n <\/p>\n Si el motivo es que te exiges demasiado<\/strong>, tranquil@ esto no tiene porqu\u00e9 ser un problema, al menos no de falta de estudio.<\/p>\n La soluci\u00f3n es pensar en positivo, ganar confianza en ti mismo. Para ello, puedes hacerte autoevaluaciones mientras estudias. Esto har\u00e1 que simules el d\u00eda del examen y est\u00e9s entrenado psicol\u00f3gicamente para ese momento.<\/p>\n M\u00e1rcate unos tiempos para las autoevaluaciones. Si te bloqueas en una pregunta pasa a la siguiente. El hecho de hacer primero las preguntas que te sabes te dar\u00e1 seguridad y te animar\u00e1 a afrontar el resto.<\/p>\n El d\u00eda del examen piensa que has trabajado mucho y que puedes hacerlo. Es el momento de demostrar lo que sabes y obtener una recompensa a tanto esfuerzo.<\/p>\n <\/p>\n Si hablar con compa\u00f1eros justo antes del examen<\/strong> te crea ansiedad la soluci\u00f3n es evitarlo. S\u00e9 que suena muy obvio pero procura llegar al examen 5 o 10 minutos antes, no demasiado temprano, pues eso puede hacer que tu estado de \u00e1nimo cambie al escuchar comentarios como \u00a1lo llevo fatal! \u00a1no me s\u00e9 nada! \u00a1el examen va a ser muy dif\u00edcil!<\/em><\/p>\n Muchas veces empatizamos tanto con los amigos que hacemos nuestros sus pensamientos aunque en realidad no sean los nuestros.<\/p>\n <\/p>\n\n