\u00a0 \u00a0UNIVERSIDADES QUE CUENTAN CON SUS PROPIOS MUSEOS<\/strong><\/p>\n Universidad Complutense de Madrid (UCM)<\/strong><\/p>\n Conocido como el \u201ccerebro electr\u00f3nico espa\u00f1ol\u201d, capaz de resolver ecuaciones diferenciales sin pantalla ni teclado, esta v\u00e1lvula de vac\u00edo fue creada por Jos\u00e9 Garc\u00eda Santesmases (padre de la inform\u00e1tica en Espa\u00f1a). Fue un hito ya que era uno de los primeros ordenadores anal\u00f3gicos.<\/p>\n Esta joya se encuentra en el Museo de la UCM el cual lleva el nombre de este investigador y creador de diversas maquinarias entre los a\u00f1os 50 y 70. Muchas de ellas tambi\u00e9n ubicadas en el mismo lugar.<\/p>\n Jose Manuel Mend\u00edas (catedr\u00e1tico y director del museo) explica que su objetivo es que los estudiantes puedan ver la realidad de lo que estudian. Comenta en una de las entrevistas que con el paso del tiempo cada vez m\u00e1s los alumnos se sorprenden al ver cosas como una ficha perforada o c\u00f3mo es un circuito impreso de un ordenador antiguo.<\/p>\n Entre las reliquias que se encuentran en este museo se pueden ver partes y un perif\u00e9rico de un IBM 7090, un IBM 5155 o un disco duro de 8 gigabytes y 800 kilos de peso.<\/p>\n Se enriquece con objetos gracias a las donaciones de la universidad, de empresas, profesores, alumnos y coleccionistas.<\/p>\n Se puede visitar gratuitamente pero no lo promocionan demasiado ya que no pueden hacer frente a una gran afluencia aunque s\u00ed que se organizan a veces visitas grupales.<\/p>\n <\/p>\n Universidad Polit\u00e9cnica de Madrid (UPM)<\/strong><\/p>\n Entre los componentes electr\u00f3nicos presentes en el museo de esta universidad encontramos memorias de ferrita (placas llenas de hilos de cobre que atravesaban toros de ferrita, donde se registraban los unos y ceros), antiguos sistemas de almacenamiento (de una perforadora de tarjetas o una cinta magn\u00e9tica de los 50) y varios ordenadores personales (uno de ellos mostrando las tripas).<\/p>\n La idea naci\u00f3 de las directoras Victoria Rodellar y Marina \u00c1lvarez tras una exposici\u00f3n que realizaron los alumnos en el a\u00f1o 2000. Empezaron a rescatar elementos tecnol\u00f3gicos y posteriormente inauguraron el Museo Hist\u00f3rico de la Inform\u00e1tica.<\/em><\/p>\n Gracias a su incesante labor de investigaci\u00f3n, las donaciones y los fondos cedidos por la UPM recogen en su museo ordenadores como Apple II Europlus y Secoinsa 40 entre otros.<\/p>\n Actualmente, disponen de una exposici\u00f3n desarrollada junto a la Asociaci\u00f3n de Usuarios de la Inform\u00e1tica Cl\u00e1sica<\/em> (AUIC) dedicada a La abad\u00eda del crimen<\/em>, considerada la obra cumbre de la Edad de Oro de los videojuegos en Espa\u00f1a.<\/p>\n <\/p>\n Universidad Polit\u00e9cnica de Valencia (UPV) <\/strong><\/p>\n Abri\u00f3 su museo en 2001 y cuenta con una colecci\u00f3n de ordenadores dom\u00e9sticos como el Sinclair ZX Spectrum, un Amstrad CPC-464, un Commodore 64 o el famoso IBM PC.<\/p>\n Xavier Molero (profesor de la Escuela T\u00e9cnica Superior de Ingenier\u00eda inform\u00e1tica) es el responsable de este museo desde hace unos a\u00f1os y su intenci\u00f3n es atraer gente joven a la universidad y despertar vocaciones.<\/p>\n Dedican algunas actividades a la retroinform\u00e1tica<\/em>. Entre ellas se ense\u00f1an a programar microordenadores de los a\u00f1os 80 o a manejar los videojuegos de la \u00e9poca.<\/p>\n <\/p>\n Universidad de Zaragoza (Museo Hist\u00f3rico de la Inform\u00e1tica).<\/strong><\/p>\n Los objetos de este museo est\u00e1n colocados en el vest\u00edbulo de la universidad. Exponen ordenadores dom\u00e9sticos y de oficina, software, folletos antiguos\u2026y tambi\u00e9n algunas rarezas como un Covexc220 (superordenador vectorial de los 80) o un maonframe IBM completo de la siguiente d\u00e9cada.<\/p>\n Hemos pensado en cosas que impacten al p\u00fablico general, como videojuegos, ordenadores que sus padres ten\u00edan en casa\u2026 Quiz\u00e1 no sean los m\u00e1s importantes, pero los visitantes se quedan pegados a las vitrinas<\/em>, explica Eduardo Mena, profesor de la escuela, socio de RetroAcci\u00f3n (asociaci\u00f3n es la encargada de gestionar el museo).<\/p>\n Mena adem\u00e1s hace una recopilaci\u00f3n de art\u00edculos tecnol\u00f3gicos, manuales y material gr\u00e1fico.<\/p>\n \u00a0<\/strong><\/p>\n \u00a0MUSEOS<\/strong><\/p>\n Museo Nacional de Ciencia y Tecnolog\u00eda.<\/strong><\/p>\n En su sede de A Coru\u00f1a cuenta con reliquias como un IBM 650 (primer ordenador digital y moderno que lleg\u00f3 a Espa\u00f1a) que adquiri\u00f3 Rende en 1959 para sus labores administrativas y de gesti\u00f3n ferroviaria.<\/p>\n \u00a0<\/strong><\/p>\n Museo de la Ciencia y de la T\u00e9cnolog\u00eda de Catalu\u00f1a.<\/strong><\/p>\n A trav\u00e9s de m\u00e1s de 150 instrumentos, desde \u00e1bacos y astrolabios o calculadoras mec\u00e1nicas, tabuladoras de principios del siglo XX y varias piezas \u00fanicas como una m\u00e1quina de calcular anal\u00f3gica de los a\u00f1os 40 construida en Espa\u00f1a, nos permite realizar un paseo por la historia de los ordenadores desde sus or\u00edgenes.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" \u00a0 \u00a0UNIVERSIDADES QUE CUENTAN CON SUS PROPIOS MUSEOS Universidad Complutense de Madrid (UCM) Conocido como el \u201ccerebro electr\u00f3nico espa\u00f1ol\u201d, capaz de resolver ecuaciones diferenciales sin pantalla ni teclado, esta v\u00e1lvula de vac\u00edo fue creada por Jos\u00e9 Garc\u00eda Santesmases (padre de la inform\u00e1tica en Espa\u00f1a). Fue un hito ya que era uno de los primeros ordenadores anal\u00f3gicos. Esta joya se encuentra en el Museo de la UCM el cual lleva el nombre de este investigador y creador de diversas maquinarias entre los a\u00f1os 50 y 70. Muchas de ellas tambi\u00e9n ubicadas en el mismo lugar. Jose Manuel Mend\u00edas (catedr\u00e1tico y director del museo) explica que su objetivo es que los estudiantes puedan ver la realidad de lo que estudian. Comenta en una de las entrevistas que con el paso del tiempo cada vez m\u00e1s los alumnos se sorprenden al ver cosas como una ficha perforada o c\u00f3mo es un circuito impreso de un ordenador antiguo. Entre las reliquias que se encuentran en este museo se pueden ver partes y un perif\u00e9rico de un IBM 7090, un IBM 5155 o un disco duro de 8 gigabytes y 800 kilos de peso. Se enriquece con objetos gracias a las donaciones de la universidad, […]<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":4670,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"spay_email":""},"categories":[18,1],"tags":[1139,1143,1141,1142,1140,1135,264,109,1126,1133,1131,1132,1134,44,177,1136,1137,1144,1138,66,1127,1130,1128,1129],"jetpack_featured_media_url":"http:\/\/piloto.foc.es\/wp-content\/uploads\/2018\/09\/imagen-0k-8.jpg","jetpack_sharing_enabled":true,"jetpack-related-posts":[],"jetpack_shortlink":"https:\/\/wp.me\/p6jO3Y-1df","amp_validity":null,"amp_enabled":true,"_links":{"self":[{"href":"http:\/\/piloto.foc.es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/4665"}],"collection":[{"href":"http:\/\/piloto.foc.es\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"http:\/\/piloto.foc.es\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"http:\/\/piloto.foc.es\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"http:\/\/piloto.foc.es\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=4665"}],"version-history":[{"count":6,"href":"http:\/\/piloto.foc.es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/4665\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":4711,"href":"http:\/\/piloto.foc.es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/4665\/revisions\/4711"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"http:\/\/piloto.foc.es\/wp-json\/wp\/v2\/media\/4670"}],"wp:attachment":[{"href":"http:\/\/piloto.foc.es\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=4665"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"http:\/\/piloto.foc.es\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=4665"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"http:\/\/piloto.foc.es\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=4665"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}