En este art\u00edculo te explicamos por qu\u00e9 tu abuela conoc\u00eda la arroba antes que t\u00fa. Seguramente creas que la arroba se cre\u00f3 con la llegada de Internet pero este s\u00edmbolo se remonta al lat\u00edn.<\/p>\n
Tanto los \u00e1rabes como los marineros lo utilizaban para detallar el contenido de las bodegas de los barcos.<\/p>\n
Actualmente siempre se relaciona con el \u00e1mbito inform\u00e1tico pero lo cierto es que se cre\u00f3 en la Edad Media, hace m\u00e1s de 500 a\u00f1os.<\/p>\n
En este documento que data del a\u00f1o 1448 puedes observar este s\u00edmbolo.<\/p>\n
En su mayor\u00eda, los historiadores, reconocen que la palabra arroba<\/em> proviene del \u00e1rabe, del t\u00e9rmino ar-roub<\/em> que significa \u201ccuarta parte\u201d.<\/p>\n El s\u00edmbolo @ se atribuye a la s\u00edntesis de las letras \u201ca\u201d y \u201cd\u201d que componen la preposici\u00f3n latina ad<\/em> (hasta o hacia). Los amanuenses o copistas de la Edad Media abreviaban esa preposici\u00f3n utilizando el s\u00edmbolo @ debido a la cantidad de veces que aparec\u00eda en los textos.<\/p>\n Con el paso del tiempo se populariz\u00f3 cada vez m\u00e1s y se utilizaba por ejemplo en las cartas oficiales redactadas en lat\u00edn, antes del nombre del destinatario \u00bfNo te suena esto a cuando nombras a alguien en un grupo de Whatsapp<\/em> o en Twitter<\/em>?<\/strong><\/p>\n Seg\u00fan el contexto, @, tomaba un significado u otro. Uno de los documentos m\u00e1s antiguos en los que aparece es una carta del a\u00f1o 1536, de un mercader italiano de Sevilla a Roma. En esta carta, el significado era una unidad de medida utilizada por los griegos y romanos y que equival\u00eda a un cuarto de \u00e1nfora.<\/p>\n En otros casos tambi\u00e9n se utilizaba como una unidad de medida de capacidad o volumen, dependiendo del producto que se estuviese tratando. Si se hac\u00eda referencia al peso de un producto la arroba equival\u00eda a 11.5kg, si se mide el volumen a 12.5l\u2026<\/p>\n Pasaron los a\u00f1os y este t\u00e9rmino dej\u00f3 de utilizarse pero en EEUU sigui\u00f3 vivo, utiliz\u00e1ndose en registros contables como por ejemplo: 20 paquetes @ 3$ cada uno <\/em>(cada paquete tiene un coste de 3 d\u00f3lares). Por ese motivo, cuando se crearon las m\u00e1quinas de escribir se incluy\u00f3 un tipo para @.<\/p>\n<\/a><\/p>\n