Las p\u00e1ginas web deben dise\u00f1arse pensando en la facilidad que deben tener los usuarios para utilizar la web. A este principio lo conocemos como es la usabilidad<\/strong> y principio nos permite crear p\u00e1ginas que sean sencillas de utilizar por parte de los usuarios que las utilizan.<\/p>\n La usabilidad Web<\/strong> est\u00e1 vinculada a la simpleza, la facilidad, la comodidad y la practicidad de uso de una p\u00e1gina web. Es decir, que la web sea lo m\u00e1s sencilla de usar por el usuario y que el usuario obtenga el m\u00e1ximo rendimiento de la web.<\/p>\n Es fundamental para conseguir un sitio usable, definir o determinar el objetivo del sitio web.<\/strong> Teniendo identificado para qu\u00e9 se quiere dise\u00f1ar nuestro sitio web, si es para mostrar informaci\u00f3n, si requiere que el usuario se registre, si es una web de la administraci\u00f3n p\u00fablica, etc., la forma de dise\u00f1ar el sitio web ser\u00e1 diferente.<\/p>\n Para que una p\u00e1gina alcance la usabilidad deseada, hay que conocer los diferentes tipos de usuarios que la van a visitar, que barreras van a poner a la navegaci\u00f3n y si les va a resultar f\u00e1cil o dif\u00edcil navegar por la p\u00e1gina. Una p\u00e1gina de acceso p\u00fablico, no tendr\u00e1 los mismos requerimientos de usabilidad que una p\u00e1gina que va a ser accedida, fundamentalmente por usuarios registrados y con un alto nivel de conocimientos t\u00e9cnicos.<\/p>\n Otra de las caracter\u00edsticas que hemos descubierto vitales para la usabilidad, es tener en cuenta la velocidad de conexi\u00f3n de los usuarios,<\/strong> y la necesidad de no realizar p\u00e1ginas \u201cpesadas\u201d. Si prevemos que nuestros usuarios navegan con fibra \u00f3ptica, nuestros sitios pueden tener gran cantidad de contenido multimedia, con ficheros pesados, etc., pero si nuestra p\u00e1gina va a ser utilizada por usuarios que usan m\u00f3viles o conexiones lentas, tendremos que adaptar nuestro dise\u00f1o a estos requerimientos.<\/p>\n Existen herramientas, como Selenium IDE o los mapas de calor<\/strong> nos\u00a0 indican si nuestras p\u00e1ginas van a ser f\u00e1ciles de utilizar y el tiempo de aprendizaje que deben tener los usuarios de nuestro sitio web.<\/p>\n Las p\u00e1ginas web deben dise\u00f1arse pensando en la facilidad que deben tener los usuarios para utilizar la web. A este principio lo conocemos como es la usabilidad y principio nos permite crear p\u00e1ginas que sean sencillas de utilizar por parte de los usuarios que las utilizan. La usabilidad Web est\u00e1 vinculada a la simpleza, la facilidad, la comodidad y la practicidad de uso de una p\u00e1gina web. Es decir, que la web sea lo m\u00e1s sencilla de usar por el usuario y que el usuario obtenga el m\u00e1ximo rendimiento de la web. Es fundamental para conseguir un sitio usable, definir o determinar el objetivo del sitio web. Teniendo identificado para qu\u00e9 se quiere dise\u00f1ar nuestro sitio web, si es para mostrar informaci\u00f3n, si requiere que el usuario se registre, si es una web de la administraci\u00f3n p\u00fablica, etc., la forma de dise\u00f1ar el sitio web ser\u00e1 diferente. Para que una p\u00e1gina alcance la usabilidad deseada, hay que conocer los diferentes tipos de usuarios que la van a visitar, que barreras van a poner a la navegaci\u00f3n y si les va a resultar f\u00e1cil o dif\u00edcil navegar por la p\u00e1gina. Una p\u00e1gina de acceso p\u00fablico, no tendr\u00e1 los mismos requerimientos de […]<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":5442,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"spay_email":""},"categories":[1],"tags":[75,691,625,78],"jetpack_featured_media_url":"http:\/\/piloto.foc.es\/wp-content\/uploads\/2020\/05\/Usablidad02.jpg","jetpack_sharing_enabled":true,"jetpack-related-posts":[],"jetpack_shortlink":"https:\/\/wp.me\/p6jO3Y-1pP","amp_validity":null,"amp_enabled":true,"_links":{"self":[{"href":"http:\/\/piloto.foc.es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/5445"}],"collection":[{"href":"http:\/\/piloto.foc.es\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"http:\/\/piloto.foc.es\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"http:\/\/piloto.foc.es\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"http:\/\/piloto.foc.es\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=5445"}],"version-history":[{"count":1,"href":"http:\/\/piloto.foc.es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/5445\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":5446,"href":"http:\/\/piloto.foc.es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/5445\/revisions\/5446"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"http:\/\/piloto.foc.es\/wp-json\/wp\/v2\/media\/5442"}],"wp:attachment":[{"href":"http:\/\/piloto.foc.es\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=5445"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"http:\/\/piloto.foc.es\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=5445"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"http:\/\/piloto.foc.es\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=5445"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"