Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /furanet/sites/piloto.foc.es/web/htdocs/wp-content/plugins/gravityforms/common.php on line 1121

Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /furanet/sites/piloto.foc.es/web/htdocs/wp-content/plugins/gravityforms/common.php on line 1158

Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /furanet/sites/piloto.foc.es/web/htdocs/wp-content/plugins/gravityforms/common.php on line 1162

Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /furanet/sites/piloto.foc.es/web/htdocs/wp-content/plugins/gravityforms/common.php on line 1184

Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /furanet/sites/piloto.foc.es/web/htdocs/wp-content/plugins/gravityforms/common.php on line 2853

Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /furanet/sites/piloto.foc.es/web/htdocs/wp-content/plugins/gravityforms/common.php on line 2860

Warning: "continue" targeting switch is equivalent to "break". Did you mean to use "continue 2"? in /furanet/sites/piloto.foc.es/web/htdocs/wp-content/plugins/gravityforms/common.php on line 2873
Preguntas Frecuentes – Certificados de Profesionalidad | Instituto FOC - FP Informática Online
¡Más de 30 años formando profesionales TIC!

Preguntas Frecuentes

1.- ¿Qué es un certificado de profesionalidad?

Es un documento oficial que acredita las competencias profesionalices del titular en el desarrollo de una actividad laboral. Este título lo emite el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) o, en su caso, por las Comunidades Autónomas, y tienen validez en todo el territorio nacional.

Si durante mucho tiempo has trabajado en un mismo sector, por ejemplo en el de la informática. Quizá has sido siempre desarrollador web, tienes mucha experiencia en estas tecnologías, pero no tienes ningún documento que acredite tus conocimientos. El certificado de profesionalidad es eso precisamente: una acreditación oficial de que tienes las habilidades y conocimientos necesarios para desempeñar ese trabajo de manera eficiente.

2.- ¿Para que me sirve un certificado de profesionalidad?

Como trabajador que busco empleo:

  • Tengo una titulación oficial que dice que soy competente en mi profesión.
  • Puedo seguir proceso de formación, con titulación oficial, relacionado con mi profesión, que aumente mis posibilidades de incorporarme a un puesto de trabajo.

Como trabajador empleado en una empresa o institución:

  • Me da acceso a la promoción profesional dentro de la empresa o institución, al ser una titulación oficial.
  • Favorece la posibilidad de movilidad laboral, ya que es una titulación reconocida en todo el país.
  • Tener reconocimiento social.

Como empresa que busca ser más competitiva:

  • Facilito formación acreditable con titulación oficial y reconocida a nivel nacional a mis empleados/as.
  • Mejoro mi competitividad al adecuar la competencia profesional de mis empleados/as a las exigencias cambiantes del mercado de trabajo.
  • Puedo basar la selección de personal en competencias laborales acreditadas oficialmente.

Como centro de formación que busco calidad:

  • Aseguro la calidad de la planificación y gestión de una oferta formativa coherente y ajustada a la necesidad del mercado de trabajo.
  • Contribuyo a la integración, transferencia y reconocimiento entre las diversas ofertas de Formación Profesional referidas al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.

3.- ¿Qué requisitos debo cumplir para acceder a la formación de un certificado de profesionalidad?

NIVEL 1:

  • Sin requisitos académicos ni profesionales a las personas que quieran realizar el certificado de profesionalidad de nivel 1.

NIVEL 2:

  • Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
  • Estar en posesión de un certificado de profesionalidad del mismo nivel del módulo o módulos formativos y/o del certificado de profesionalidad al que se desea acceder
  • Estar en posesión de un certificado de profesionalidad del nivel 1 de la misma familia y área profesional.
  • Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado medio, o bien haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas.
  • Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.

NIVEL 3:

  • Estar en posesión del título de Bachiller.
  • Estar en posesión de un certificado de profesionalidad del mismo nivel del módulo o módulos formativos y/o del certificado de profesionalidad al que se desea acceder
  • Estar en posesión de un certificado de profesionalidad del nivel 2, de la misma familia y área profesional.
  • Cumplir el requisito académico de acceso a los ciclos formativos de grado superior, o bien, haber superado las correspondientes pruebas de acceso reguladas por las administraciones educativas.
  • Tener superada la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años y/o de 45 años.

4.- ¿Qué diferencia hay entre un certificado de profesionalidad y un título de F.P.?

Certificado de Profesionalidad:

  • Es un perfil profesional que agrupa la formación referente a una cualificación profesional.
  • Es el instrumento para acreditar la cualificación y competencias en el ámbito de la administración laboral.
  • Tiene como referencia el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales y capacita para el desarrollo de una actividad laboral con significación para el empleo.
  • Se obtiene superando módulos formativos o mediante el procedimiento para la evaluación y acreditación de competencias adquiridas a través de la experiencia laboral o vías no formales de formación. Hay Certificados de profesionalidad de nivel 1, nivel 2 y nivel 3.

Título de Formación Profesional:

  • Es un campo profesional que abarca la formación de varias cualificaciones profesionales pertenecientes a una familia profesional.
  • Es el instrumento para acreditar la cualificación y competencias en el ámbito de la administración educativa.
  • Tiene como referencia el Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales y asegura un nivel de formación y calificación.
  • Los Títulos de Formación Profesional se estructuran en Ciclos Formativos, con dos niveles, Grado Medio y Grado Superior, en función de la cualificación.

5.- ¿Quién puede solicitar un certificado de profesionalidad?

  • Personas que una vez cursado el certificado de profesionalidad, en un centro autorizado, hayan aprobado todos los módulos formativos que componen un certificado de profesionalidad.
  • Quienes no hayan aprobado todos los módulos que componen el certificado de profesionalidad, podrán solicitar de los módulos formativos aprobados, un certificado para la acreditación parcial acumulable de las unidades de competencia.

6.- ¿Existe límite temporal para la obtención de un certificado de profesionalidad?

El límite temporal lo marca la vigencia del Certificado de Profesionalidad. Mientras el Certificado de Profesionalidad esté vigente se puede obtener el mismo. Lo mismo pasa con la Acreditación Parcial Acumulable.

7.- ¿Cómo se obtiene el título del certificado de profesionalidad?

Previa solicitud al SEPE o a la administración autonómica correspondiente:

A través de la formación:

Tras aprobar todos los módulos formativos que componen el certificado de profesionalidad a través de un curso impartido en un centro autorizado.

A través de la experiencia laboral y/o vías no formales de aprendizaje

Mediante el Dispositivo para la evaluación y acreditación de las competencias profesionales.  Las convocatorias de este procedimiento se publicarán, en los boletines oficiales de las Comunidades autónomas con competencias o  el caso de que la  convocatoria  se produzca a nivel estatal, será publicada en el BOE.

8.- Estoy trabajando. ¿Puedo cursar todo el certificado de profesionalidad ONLINE, para compaginarlo con mi trabajo?

Si, puedes cursar todos los contenidos teóricos del certificado de profesionalidad en la modalidad de teleformación (ONLINE).

Pero debes tener presente que deberás realizar un examen presencial, por cada uno de los módulos formativos que componen el certificado de profesionalidad que estás cursando.  Para la realización de estos exámenes, se te facilitará la información necesaria y  con la antelación suficiente, del lugar, fecha y hora del examen, al cual deberás asistir correctamente identificado.

Además, todos los certificados de profesionalidad, tienen un módulo de prácticas profesionales no laborales, las cuales se realizan de forma presencial en una empresa y es obligatorio realizarlo. Aunque si tienes experiencia laboral en el sector del certificado de profesionalidad, puedes solicitar la exención al SEPE o a la Comunidad autónoma. En el punto 10 de esta FAQ tienes más detalles sobre la solicitud de exención.

9.- ¿Es obligatorio realizar prácticas de empresa? ¿Dónde se haría?

Sí es obligatorio,  el Módulo de prácticas profesionales no laborales (prácticas en empresa)  y lo podrás realizar en una empresa en tu provincia.

Tras finalizar la parte teórica del certificado, durante 15 o 20 días pondrás en práctica los conocimientos adquiridos, en un puesto de trabajo en un entorno real de producción, bajo la supervisión del tutor del centro y de la empresa elegida.

No obstante, puedes solicitar la exención de las prácticas en caso de acreditar al menos tres meses de experiencia laboral en el sector de la informática desempeñando las capacidades  profesionales propias del  certificado. En el punto 10 de esta FAQ, tienes más detalles.

10.-Si tengo experiencia laboral relacionada con el certificado de profesionalidad ¿puedo pedir exención del módulo de prácticas?

Pueden solicitar la exención de la realización del módulo de formación práctica:

  • El alumnado de programas de formación en alternancia con el empleo (como contratos de formación, escuelas taller, talleres de empleo…) en el área del correspondiente certificado
  • Las personas que acrediten una experiencia laboral de al menos tres meses, que se corresponda con las capacidades recogidas en los citados módulos del correspondiente certificado de profesionalidad.
  • Las personas que acrediten haber disfrutado de una beca de al menos tres meses o que demuestren experiencia de ese tiempo en voluntariado, que se corresponda con las capacidades recogidas en el citado módulo del certificado de profesionalidad
  • Quienes hayan realizado prácticas no laborales de otras acciones formativas del mismo área profesional y con una duración igual o superior al módulo de prácticas correspondientes al certificado de profesionalidad que se quiere acreditar.

11.- ¿Cómo y dónde solicito el certificado de profesionalidad?

La solicitud de un certificado de profesionalidad puede realizarse, de manera individual, en cualquier momento, durante la vigencia de dicho certificado.

Para la solicitud del certificado o acreditación parcial acumulable, deberás presentar la solicitud junto con la documentación que acredite haber superado positivamente la formación conducente al certificado. En algunas comunidades autónomas además se deberán pagar unas tasas.

En la siguiente tabla tienes los enlaces para realizar la solicitud, en función de la comunidad autónoma en la que resides.

COMUNIDAD AUTÓNOMAENLACE A SOLICITUD ACREDITACIÓN PARCIAL O CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD
AndalucíaFormación Profesional para el Empleo, Junta Andalucía
AragónInstituto Aragonés de Empleo
CantabriaEmple@ Cantabria
Castilla y LeónTramita Castilla y León
Castilla-La ManchaEmpleo y Formación Castilla-La Mancha
CataluñaServei d’Ocupació de Catalunya
Ceuta (Ciudad Autónoma)Sólo de forma presencial a través de la oficina del servicio público de empleo.
Comunidad de MadridPortal de Empleo de la Comunidad de Madrid
Comunidad ValencianaGAVJOBS - Portal de Empleo de la Comunidad Valenciana
ExtremaduraExtremadura Trabaja
GaliciaConsellería de Economía, Emprego e Industria - Xunta de Galicia
Illes BalearsGovern de les Illes Balears
Islas CanariasServicio Canario de Empleo - Gobierno de Canarias
La RiojaGobierno de La Rioja
Melilla (Ciudad Autónoma)Sólo de forma presencial a través de la oficina del servicio público de empleo.
NavarraServicio Navarro de Empleo
País VascoLanbide - Euskal Emplegu Zerbitzua
Principado de AsturiasGobierno del Principado de Asturias
Región de MurciaSEFCARM - Región de Murcia
¿Necesitas ayuda?